Grupo de padres presentaron un proyecto de ordenanza para la Seguridad Vial

Padres convocados a través del Grupo Volver a Vivir a través de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel que lleva adelante la Campaña de Concientización Vial Estrellas Amarillas, se reunió el viernes 30 de Agosto para presentar a integrantes del Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Mina Clavero un proyecto de ordenanza para la Seguridad Vial. Luego de haber tenido la palabra quienes son los protagonistas principales, justamente, padres que perdieron un hijo en un accidente vial, se compartieron algunas apreciaciones a tener en cuenta y así poder llevar a cabo este proyecto en todo el Valle de Traslasierra, acompañados por familiares y amigos de víctimas de accidentes de tránsito. El mismo seguramente tendrá algunas modificaciones para mejorarlo y aplicarlo. Estuvieron presentes tres concejales que se comprometieron a tratarlo en comisión antes de ser elevado al recinto.
Proyecto de Ordenanza
para la Seguridad Vial

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE LA MUNICIPALIDAD DE MINA CLAVERO


VISTO :
La labor realizada por un grupo de padres comprometidos con la comunidad sugiriendo al Municipio adherir a la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas que impulsa la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel.

Y CONSIDERANDO:
                      Que en reuniones mencionadas anteriormente participaron padres y familiares y amigos de personas que hayan perdido un hijo o un ser querido en un accidente vial y otras diferentes circunstancias.
                      Que es necesario seguir ocupándonos en los temas que afligen a nuestra sociedad actual, siendo entre ellos el problema de accidentes de tránsito que seccionan familias y sentimientos.
                      Que se hace necesario poder concientizar a la sociedad toda, en estas situaciones, y que se deben revisar los orígenes a fin de modificar las conductas aprendidas, realizar tareas de prevención, educación y corrección en los distintos ámbitos sociales y escolares.
                      Que existe en nuestro país la Ley Nacional 26363 para Seguridad Vial.
                      Que el sistema de tránsito es una construcción social permanente que integra numerosos actores sociales, algunos de los cuales no han sido debida y plenamente reconocidos por su incansable labor para el mejoramiento de la Seguridad Vial en la Argentina.
                      Que el término accidente nos remite a aquello que tiene un amplio margen de imprevisibilidad, cuando por el contrario, como está claramente demostrado la mayor parte de los siniestros pueden prevenirse y responden en primer lugar a conductas humanas.
                      Que, como es público y notorio, en nuestro municipio hay zonas en las que ha incurrido más de un siniestro vial. Consecuentemente, esta medida original y creativa contribuirá a dar mayor visibilidad a los lugares más críticos en que tiene la siniestralidad vial, flagelo evitable que día a día se cobra numerosas vidas.
                       Que a pesar de los esfuerzos realizados desde los distintos ámbitos gubernamentales, a nivel Nacional, Provincial y Municipal, seguimos presenciando atónitos numerosas tragedias que, seguramente en buena parte podrían haberse evitado. La conducta humana hace que muchas veces todos estos esfuerzos no alcancen para revertir la problemática de los siniestros viales.
                       Que consideramos que la educación y la memoria constituyen las principales herramientas para trabajar en prevención de siniestralidad vial para generar hábitos de protección y cuidado de la propia vida, el respeto por el prójimo a su derecho a existir y a su integridad física.
                       Que la tarea educativa es una poderosa estrategia de cambio que nos permite acortar distancias y anticiparnos a aquello que no queremos que ocurra.
                        Que la Campaña impulsada por la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel presentada al municipio a través de los padres, familiares y amigos que formaron el grupo, no se trata de una acción más, o de mera connotación simbólica o contestaria, sino que la misma tiene un fuerte valor pedagógico y de aporte a la Construcción de las memorias colectivas; un profundo significado implícito que nos remite a aquellos siniestros viales cotidianos de origen cultural y social que con el transcurso del tiempo, y casi sin darnos cuenta, vamos neutralizando.
                          Que debemos entender el tema de Seguridad Vial como político, social y de Estado, y que cuanto antes se tome conciencia de la necesidad de actuar en la prevención, aplicando las leyes ya existentes y propiciando las que aun no se han sancionado.
                          Que para poder conocer el tema, prevenir y trabajar en la erradicación de situaciones, se necesita de un trabajo coordinado y continuo, de la sociedad, de los medios de comunicación y de los actores implicados en la problemática.
                          Que es de suma importancia realizar desde el municipio local campañas de prevención vial, en establecimientos educacionales, a través de los funcionarios públicos, en los medios de comunicación, en las instituciones públicas y privadas, enseñando normas y estableciendo penalizaciones solidarias para concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de mantener la estructura y la salud física y espiritual de la familia y de los hijos.
                         Que el trabajo permanente que vienen realizando la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel, merece nuestro pleno reconocimiento y junto a él plantear la necesidad de dar mayor visibilidad posible al flagelo que continúa cobrándose vidas humanas día tras día.

POR ELLO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE MINA CLAVERO, en uso de sus atribuciones sanciona con fuerza de  

ORDENANZA

Art. 1º.- Declarar de Interés Municipal a la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas “Sí a la Vida” promovida por la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel, por su significativa contribución a dar mayor visibilidad a la profunda endemia social que atraviesa la Argentina en materia de siniestrabilidad vial.

Art. 2º.- Entregar copia del presente al Sr. Presidente de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel, y Presidente de la Asociación Argentina de Familiares y Amigos de Víctimas de Tránsito (dependiente de la Fundación) Sr. Julio Ambrosio, y a todas las instituciones de la zona para la implementación de la campaña vial en el ámbito municipal.

Art. 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal y a los organismos gubernamentales de la región con el fin de promover su utilidad a todos los municipios y comunas integrantes del Consejo Regional del Departamento San Alberto, autoridades policiales y judiciales, instituciones educativas y entidades no gubernamentales, dése a conocer a la comunidad en general, y archívese.